
COMO PAEZ Y CATIVA SIGUEN ROBANDO
El municipio de Andalgalá comenzó a ejecutar el proyecto denominado "Complejo municipal para el desarrollo y fomento del turismo, la cultura y deporte” que consiste en un predio para realizar eventos culturales. El proyecto fue aprobado por el Concejo Deliberante pero no pasó todavía por un organismo de control para evaluar la inversión de las regalías mineras, ya que el municipio tiene una acción de amparo iniciada contra el control previo que implementó la Provincia. La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante y prevé una inversión de $ 9.855.355 con fondos provenientes de regalías mineras. La obra ya comenzó a ejecutarse aunque no tiene luz verde del Tribunal de Cuentas –porque ya no realiza el control previo de los proyectos- ni de la Unidad de Gestión de Proyectos del Ministerio de Producción porque el intendente Alejandro Páez presentó un recurso de amparo en contra del decreto del Poder Ejecutivo. Es por eso que ningún proyecto de esa comuna se presentó ante la Unidad de Control.
En una audiencia pública, que se realizó 23 de octubre, el proyecto no contó con objeciones por lo que fue aprobado en segunda lectura y ya fue elevado al Tribunal de Cuentas para su conocimiento, aunque el organismo ya no determina si se ajusta al artículo 5º de la ley de regalías mineras. De todos modos, la obra ya comenzó a ejecutarse.
La Unidad de Gestión se creó, tras un arduo debate, con la intención de agilizar la aprobación de los proyectos. En ese momento, el Gobierno había evaluado que la presentación de las iniciativas en el Tribunal de Cuentas generaba un trámite burocrático porque se demoraba la aprobación de los proyectos.
Los intendentes del FCS presentaron una fuerte oposición a la Unidad de Gestión al argumentar que la inversión de los recursos mineros quedaba a criterio del Poder Ejecutivo. Sin embargo, solo el intendente de Andalgalá, Alejandro Páez, se presentó en la Justicia.
Opinión
La concejal Leila Fuentes, del bloque unipersonal Raúl Alfonsín, recordó que con la creación de la Unidad Ejecutora se suprimió las facultades que tenía el Tribunal de Cuentas para el control previo de los proyectos. Además, está vigente el litigio entre la Provincia y el municipio sobre el uso de los fondos mineros. "Entendimos en ese momento que el gobierno de la Provincia quería hacerse de los recursos de Andalgalá, que es el municipio que más recursos recibe junto a Belén. El amparo que fue presentado por el municipio ante la justicia tuvo eco favorable", dijo.
Al consultarle si no era conveniente esperar la aprobación respondió: "Desde hace un año y medio que está vigente el amparo y se han ejecutado obras. Esta no es la primera obra que se ejecuta bajo ese amparo ante la Corte de Justicia”, manifestó.
A través del decreto 204/14 el intendente Alejandro Páez declaró al proyecto de "Necesidad Publica” y en este espacio se pretende realizar el Festival de El Fuerte del año entrante previsto para el 30, 31 de enero y 1 de febrero.
FUENTE: Diaro El Ancasti
Comentarios