
REINVENTAR LA EDUCACION, COLEGIO PROFESIONAL DOCENTE: Política, Efecto Aula y Des-Educación
La política está convencida, que hablar de educación es hablar del futuro de la educación (lo que significa solo hablar de sueldos y detalles) y no se habla de la educación de futuro (la educación que nos abre puertas a la invención de posibilidades de existir en el mundo actual). Por este motivo siempre hablan de reformas, reestructuraciones y no se habla de reinvención. Nadie quiere hacer las cosas 10 veces mejor, solo quieren cambiar las cosas un 10% para no cambiar nada.
Así como está hoy concebido el sistema no sirve y solo reformar un estatuto tampoco sirve. Los que ejecutan políticas públicas de educación pretenden establecer el control del sistema educativo desde la geopolítica de las emociones negativas, o sea el NBI –las Necesidades Básicas Insatisfechas-. Las necesidades del docente no son solo los sueldos y licencias. Con esta política se mata la capacidad potencial del ser humano y desde allí controlar y someter.
No es educación de futuro solo entregar notebooks. Si estos equipos no se entregan como brazo de extensión humana que abre mundos, no sirve. Para que esto suceda hay que abrir las puertas a las nuevas prácticas, cambios de dominios y abrir espacios de pensamiento, acción y cambio masivo.
Luis Franco, autor de dos de los libros que trajo aire fresco y por supuesto que fue controvertido, allá por los años 1959 y 1962, hablo de: Pequeño diccionario de la desobediencia y La hembra humana, nos dice: “No sé si talento lo tiene cualquiera, pero seguramente abunda bastante más de lo que se cree. Lo que escasea de veras son el ambiente y las ocasiones favorables, y el apoyo de una disciplina lúcida, y un veraz corazón de combatiente, sin todo lo cual el talento es una mera promesa, no un poder… Mientras la pedagogía esté en manos de los que creen en verdades inmutables, es decir, verdades-momias, los niños seguirán educándose para súbditos faraónicos, no para hombres”
El poder no toma dimensión que las escuelas y el sistema educativo son la plataforma para el desarrollo creativo de toda la sociedad y la liberación del hombre para elevar el PBI de cualquier país del mundo. El impacto de la revolución tecnológica está desestructurando al ser humano y la política no está adaptada a estas necesidades y a las respuestas que necesita la sociedad, por ello pierden liderazgo. No entienden que se viene reconfigurando un nuevo modelo de sociedad mundial.
Una verdadera conversación sobre la educación de futuro se genera, no en compartimentos estancos (sindicato, gobierno, mesa de paritarias) se debe dar surfeando situaciones diferentes de las ordinarias que nos permita abrir horizontes que inventen nuevas posibilidades.
Noam Chomsky, da una mirada en su libro Deseducación, critica duramente nuestro actual sistema de enseñanza, “…en nuestras escuelas, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado para formar personas cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles. El aprendizaje verdadero, en efecto, tiene que ver con descubrir la verdad, no con la imposición de una verdad oficial”
EFECTO AULA
Y qué es efecto aula?:
Educación Reproductiva (Reproduciendo lo que otros han reproducido, No empoderamiento, No inspiración.)
Aprendizaje Reproductivo (Navegando la corriente de la manada, Reproduciendo lo que otros reproducen)
Educación Aplastante (Aprendizaje pasivo, No activo, Inacción, Repetidor de conocimientos, No inventa, No crea) y por ultimo
Analfabetismo del Siglo XXI / XXX (Involución, Produce seres Descartables / Desechables).
No se puede, seguir enseñando solo a saber que hacer según el que dice que hacer. Saber qué hacer no basta. Hay que saber pensar y pensar como pensamos, y hacer realidad lo que se quiere hacer. Tenemos que recrear la capacidad de experimentar y del asombro.
Es la vieja conversación sobre el futuro de la educación, la que produce el efecto aula. No produce ninguna competencia (no es de competir, es de capacidad) adecuada a la época, no trae nuevas destrezas, nuevas distinciones y nuevas prácticas necesarias para pararse y ser una nueva oferta ante el mundo actual.
Nunca puede funcionar un aprendizaje creativo cuando queremos enseñar, ejerciendo el poder del que: Yo sé y tú no sabes.
De esta manera frenan la posibilidad de expansión y matan el espíritu de acción, de curiosidad, de creatividad, de emprendimiento que deviene en nuestro ser por constitución biológica. No dejan espacio para la duda, ni para preguntas que nos den otra dirección y otro camino. Destruyen y matan la belleza del asombro. William Wordsworth, dice que:“No es la elección, sino el hábito lo que gobierna al rebaño irreflexivo”
Educación de futuro. Para ganar en un ambiente como el actual, debemos tener en claro que el mundo cambia. Participemos o no participemos de estos cambios lo mismo estos sucederán, nos pasan y nos pasarán por encima. La World Future Society, estimó que el conocimiento humano será el doble cada setenta y tres días para el año 2021, ¿Estamos preparados para este impacto? ¿Nos estamos preparando para semejante desafío? A esto le sumemos las crisis, los virus…
Debemos comprender que el futuro que se viene, no es lo que solía ser. Debemos conversar sobre otras pautas, para abrir otras posibilidades de acción, que permitan crear un cambio sustancial al modelo actual:
Profunda transformación, más que escuelas crear LABORATORIOS EXPERIMENTALES.
Creación del Colegio Profesional Docente, (El maestro es un profesional. No es un trabajador común).
Profesionalización de la carrera Docente.
Revalidación de la titularidad del cargo cada 5 años.
Entrenamiento del profesional en nuevas habilidades, destrezas, cambios de dominios, nuevas distinciones y nuevas prácticas, al compás como se mueve el mundo.
Examen de Ingreso a la escuela de los padres/tutores, antes que el examen a los alumnos, (buscando mayor involucramiento de los padres/tutores en la escuela).
Debemos salir del hacha y la tiza, del pizarrón al mouse y lanzarnos a inventar y crear otra educación. Debemos encarar el firme desafío de hackear y destruir el efecto aula, que no pasa por agregar más cosas a nuestra mente, sino por destruir viejos esquemas mentales, purgar la psiquis, eliminar para reordenar y reconectarse con el mundo en el que vivimos.
Una conversación sobre educación, entre un político y Luis Franco:
-Político: El problema del sistema educativo es que los Docentes nunca están conformes. Dice el político.
-Responde Luis Franco, creo que Usted posee mapas mentales no adecuados para navegar al día de hoy.
-Político: Usted siempre me dice lo mismo, se opone a lo que digo yo que sé que tengo la verdad. Dice el político.
-A ver viejo amigo, pensé que Usted era viejo de edad, pero no de mentalidad. Escribí en mis libros que la pedagogía actual no sirve, justamente porque son mapas anticuados y de sometimiento, Dice Franco.
-Político: Está bien Don Luis. Dígame, entonces porque el sistema Argentino tiene excelente niveles académicos.
-Se equivoca amigo. El sistema académico Argentino era muy bueno, dejó de serlo. Aunque cuando era bueno todo era sometimiento y atrofiamiento. La sociedad se está reconfigurando en el mundo actual y esto es lo que no ve el poder.
-Sigue Franco. Le doy un ejemplo más claro. En un supuesto, Usted como político, (que tiene más posibilidades y recursos que los docentes), hoy se encuentra enfermo y debe tratarse con un médico y luego operarse, le pregunto: ¿Usted se dejaría operar por algún médico que lo hace con las mismas herramientas y los mismos medicamentos e instrumentos de hace cincuenta años atrás?, ¿Se realizaría una operación solo con los análisis clínicos y una radiografía? O se realizaría resonancia magnética, tomografÍa computada, etc.?
-Responde el político: No por favor voy al mejor y más especializado médico que me recomienden y me someto al mejor centro médico que permita asegurar mi vida.
-Estimado esto es lo que necesitamos en educación, reconfigurar todo el sistema y hablar sobre educación de futuro. Sabía Usted que hay personas que nunca enferman? Por tanto no necesitan al médico, en cambio si necesitan educación. Se da cuenta porque debemos cambiar los mapas de la educación?
-Pero no es lo mismo -dice el político- la medicina extiende la vida y la educación no.
-Lamento profundamente, responde Franco, que todavía tenga cerrojos mentales tan profundos. Solo le puedo decir que la educación entrega evolución humana, motivación y pone en acción en otro mundo al ser que quiere ser y estar en el mundo. Entrega libertad al hombre. Esto es vida plena. Y además es la educación lo único que hace posible la existencia del médico! Puede entener esto por favor?
La educación no necesita una reforma del estatuto, necesita una REINVENCION del sistema educativo y de la PROFESION DOCENTE.
Hugo Diamante
Comentarios